Las redes sociales y el project management

El conjunto de servicios web, englobados en lo que se denomina Social Media y que involucra a las redes sociales, redes sociales profesionales, microblogging, blogs y sitios sociales de nicho, gana adeptos a un ritmo exponencial en Latinoamérica y el mundo.

Tanto empresas como profesionales se han lanzado (o han pensado al menos 5 minutos en hacerlo) a Facebook, Linkedin y Twitter entre los principales espacios sociales. Pero lamentablemente la mayoría no lo hace con criterio ni estrategia alguna.

Estar porque “es una moda” es un error estratégico grave. Debemos ver a los medios sociales como un conjunto de herramientas, cada cual con su modalidad de uso, formato de comunicación y aplicación con diferentes fines.

El project management no esta exento de estas cuestiones.

COMUNICACION Y ORGANIZACION DE LA INFORMACION DEL PROYECTO

Twitter es una excelente herramienta para comunicación online en tiempo real con los miembros de un equipo de trabajo, dada sus características de inmediatez y simplicidad en el formato del mensaje.

¿Reemplaza al email? Si los involucrados en el proyecto lo adoptan… ¡Sí!

Cabe aclarar que al ser Twitter un espacio de conversación público será necesaria la configuración de tweets privados, solo accesibles con usuario y clave.

En una misma línea de tiempo es posible visualizar y almacenar todo lo que se está hablando en cada fase del mismo. Más aún, será posible identificar todo tweet asociado al proyecto mediante el uso de una etiqueta (hashtag), por ejemplo, #nombreproyecto.

Utilizando herramientas de monitoreo en Twitter como HootSuite es posible visualizar en tiempo real las conversaciones, mensajes y links compartidos por los integrantes.

Otro jugador importante como herramienta de comunicación y colaboración dentro de un proyecto son los blogs. Tumblr, la plataforma de blogueo más sencilla e intutiva en la web, nos permite en sòlo cinco minutos tener un blog propio del proyecto.

Cualquier miembro autorizado del equipo puede publicar información y solicitar feedback de sus colegas y con la posibilidad de organizar el contenido por medio de etiquetas. Además, mediante la suscripción al canal de novedades del blog via RSS, cada vez que surja una actualización (nuevo post o comentario) los suscriptores estarán al tanto.

Otras plataforma de blogging un poco más sofisticada es WordPress, que incluso, es la alternativa que está reemplazando a la construcción de sitios web por su facilidad y modularidad mediante plugins, sin la necesidad de programar ni una sola línea de código.

Herramientas colaborativas con formato de red social como Flowr son otra excelente opción. Aqui es posible twittear, compartir links, realizar encuestas en lìnea, crear subgrupos y muchomás.

No descartemos la posibilidad de establecer un canal de comunicación en la red social profesional por excelencia: Linkedin, creando un grupo con acceso moderado por el administrador. Excelente opción para debatir ideas. También cuenta con un canal RSS paraestar al tanto de lo que acontece. Eso si, no es inmediato como Twitter.

Y por qué no en Facebook. Si queremos confidencialidad creamos un grupo con acceso restringido. Si queremos exposición (branding del proyecto) creamos una fan page.

MARKETING DEL PROYECTO

Para marketear nuestro proyecto que mejor medio que la dinámica y la viralidad de las redes sociales para comentar nuestros avances, aparte de que mostramos que estamos en actividad, indicando específicamente en que estamos trabajando a nuestros clientes y, porque no, a toda la web.

Además nos da un valor agregado en el desarrollo del proyecto, nos dará visibilidad en la empresa y con nuestros colegas, no hay que tenerles miedo, sólo hay que tener cuidado con la calidad de la información que se publica.

Es importante destacar que en cada medio social (Twitter, grupos Facebook, grupos Linkedin, etc.) siempre es posible setear los parámetros de privacidad adecuados, haciendo que la información sólo sea accesible a los involucrados en el proyecto.

CONCLUSION

Si bien la curva de aprendizaje es rápida (sin contar que los miembros más jóvenes del equipo probablemente ya lo tengan incorporado) depende de cuán convencido esté el PM en implementar este tipo de herramientas. Eso si, estarán innovando y motivando a trabajar en una forma diferente y original.

También cabe destacar que el costo total de inversión en este tipo de soluciones es muy económica.

Recuerden… criterio y estrategia.

Gustavo Blanco – nuevoperfil.com.ar – Capacitación en Estrategias de Redes Sociales

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Las redes sociales y el project management

  1. Otro punto para agregar (dentro del rubro «criterio») es recordar siempre que lo que uno escribe en Internet queda allí, junto con nuestro nombre.
    Y no tenemos posibilidad de modificarlo, ni gestionarlo… ni borrarlo.

    Además, la mayoría de las consultoras de RRHH, creadores de empleo, y personas que quieren participar en nuestros cursos, buscan nuestros nombres en la web antes de tomar una decisión.

    Como decía alguien… Google se está convirtiendo también en un termómetro de nuestra reputación.

    Buen artículo.
    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s